Rick Krukowski, de pie frente a un grupo de voluntarios, con las manos firmes, demuestra el ángulo preciso para asegurar una alarma de humo. "No se trata solo de taladrar tornillos", explicó. "Se trata de taladrar con confianza, sabiendo que este dispositivo podría darle a alguien los dos minutos que necesita para escapar con vida de un incendio".
Los nuevos voluntarios se acercan a su mesa, listos para convertir la teoría en acción. Para Rick, voluntario de la Cruz Roja Americana de 58 años y originario de San Diego, esta sesión de capacitación es más que una simple instrucción; es una transmisión de esperanza.
Hace casi siete años, Rick sobrevivió a un accidente automovilístico que le cambió la vida, una crisis que le permitió descubrir la compasión de los servicios de emergencia. Desde entonces, ha dedicado más de 27,280 horas de voluntariado para garantizar que otros tengan los conocimientos y las herramientas necesarias para superar sus momentos más difíciles.
Su historia, narrada aquí, refleja la esencia de la misión de la Cruz Roja: transformar las crisis en acción. Y la acción fue abundante. En el evento "Sound the Alarm", celebrado en el Rancho San Luis Rey Mobile Home Park en Oceanside, él personifica el poder de las segundas oportunidades.
“Duermo mejor sabiendo que este pequeño dispositivo me respalda”.
Casi 200 voluntarios de la Cruz Roja Americana, incluyendo 20 entusiastas empleados de SDG&E, se despliegan por el parque para instalar detectores de humo gratuitos y compartir consejos de seguridad contra incendios con cientos de hogares. En esta soleada mañana, el pitido de una alarma de incendios trae alegría y tranquilidad a todos los involucrados.
El evento de Oceanside resuena más allá del bullicio de los simulacros y los pitidos de las alarmas recién instaladas. Para los residentes del Parque de Casas Móviles Rancho San Luis Rey, donde la infraestructura obsoleta y las viviendas unidas pueden acelerar el riesgo de incendio, este esfuerzo es un salvavidas. "Duermo mejor sabiendo que este pequeño dispositivo me protege", dice Brenda Webster, agarrando una lista de verificación del plan de emergencia de la Cruz Roja Americana.
A nivel nacional, los incendios domésticos se cobran siete vidas diarias, la mayoría en hogares sin alarmas que funcionen. Sin embargo, durante décadas, la colaboración de SDG&E con la Cruz Roja Americana ha trabajado para revertir estas estadísticas, combinando apoyo financiero, trabajo voluntario y experiencia en el sector energético con la preparación energética.

“No sólo respondemos a los desastres, los prevenimos”.
“Nuestra colaboración con la Cruz Roja Americana abarca más de 20 años y refleja nuestro profundo compromiso con la seguridad comunitaria”, afirma Kazeem Omidiji, Director de Relaciones Comunitarias de SDG&E. “La seguridad es parte integral de nuestra identidad en SDG&E, y gracias a nuestros esfuerzos conjuntos, estamos generando un impacto significativo en la región de San Diego”.
Sean Mahoney, director ejecutivo de la Cruz Roja Americana para la Región del Sur de California, coincidió: «Cada alarma instalada representa una posible tragedia evitada. Con colaboradores como SDG&E, no solo respondemos a los desastres, sino que los prevenimos».
Para obtener más información sobre Sound the Alarm o el viaje de Rick, visita SoundTheAlarm.org/SoCal
Juntos, hacemos sonar las alarmas y encendemos la esperanza.

